Entradas

El embrujo de Marruecos

Imagen
Una geografía sorprendente y diversa, laberínticos callejones y zocos en las antiguas medinas de sus ciudades, tradiciones influenciadas por los numerosos pueblos que han habitado la zona. Un legado patrimonial y artístico muy amplio como lo atestiguan sus nueve bienes inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO y sus seis sitios del patrimonio cultural inmaterial, también reconocidos por la UNESCO.

Ruta por las capitales del Imperio Austrohúngaro

Imagen
El  Imperio austrohúngaro, desaparecido tras la finalización de la I Guerra Mundial,  se extendía por territorios y regiones pertenecientes a 13 actuales países europeos, incluyendo la totalidad de Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia y Bosnia Herzegovina. En esta ocasión, visitamos las ciudades de Budapest, Viena, Bratislava y Praga.  Se puede consultar en la serie de entradas del blog dedicadas a 'Los Balcanes occidentales' el recorrido y los detalles de nuestro viaje a las ciudades de Ljubljana , Zagreb y Sarajevo .

Bretaña/Breizh: leyendas, naturaleza y pueblos con encanto.

Imagen
Bordeamos las costas de Bretaña con algún desvío hacia al interior de la península. Comenzando en Nantes, conocemos algunos de sus lugares más emblemáticos y otros más desconocidos y fuera de las rutas más habituales, como el Valle de los Santos en Carnoët o el bosque de Huelgoat.

Oliete (Teruel). Apadrinar un olivo centenario y conocer la cultura íbera

Imagen
Oliete es una localidad situada sobre una colina en la Sierra de los Moros del Sistema Ibérico, en un punto estratégico del valle del río Martín (afluente del río Ebro), ubicada en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos en la provincia de Teruel. Allí se encuentra la Asociación para la Recuperación de los Olivos Yermos de Oliete.

Valle del Loira. Ruta de los castillos

Imagen
El río más largo de Francia traza un recorrido por poblaciones medievales, castillos y viñedos que explican la historia del Valle del Loira.  Legado de los reyes de Francia, junto a los dominios reales florecieron numerosos castillos por iniciativa de las grandes figuras del reino y de la nobleza cortesana. También es conocido como "El Jardín de Francia".

Normandía (I). Ruta de las playas del desembarco

Imagen
El 6 de junio de 1944 tropas estadounidenses, británicas, francesas y canadienses, entre otras, atacaron al ejército alemán en la costa norte de Francia. Las tropas aliadas desembarcaron en cinco playas de la península de Cotentin y del departamento de Calvados. En este road trip recorrimos los principales lugares de este hecho histórico.

Normandía (y II). Costa de Alabastro.

Imagen
Como continuación a la ruta de las playas del desembarco, a poco más de 50 Km. al noreste de Bénouville, lugar en el que se encuentra el Puente Pegasus, se haya Honfleur, población localizada en la conocida como Costa de Alabastro, que toma su nombre del tono blanco de sus altos acantilados calcáreos que forman parte del mismo sistema geológico que los acantilados blancos de Dover. 

IRLANDA. Un viaje por el país del trébol

Imagen
Irlanda, Éire en gaélico, es famosa por sus colinas ondulantes, sus acantilados, sus castillos y abadías medievales, sus ciudades con carácter y como no, por su cerveza Guinness. También es lugar de duendes, cuentos, mitos y leyendas celtas de la vieja Irlanda.

Los Balcanes Occidentales (I). Eslovenia

Imagen
Eslovenia es la puerta occidental de los Balcanes y cruce entre el mundo germánico, románico y eslavo, cultural e históricamente gravita entre Italia, Austria y Alemania, por lo que nunca ha sido parte de los cuerpos políticos que gobernaron la mayoría de los Balcanes: el Imperio Romano de Oriente y el Imperio Otomano.  Cuenta con una pequeña franja costera situada en el golfo de Trieste.  

Los Balcanes Occidentales (II). Croacia

Imagen
Debido a su ubicación geográfica, su rico patrimonio cultural mezcla influencias de la cultura occidental y oriental, atesora desde palacios venecianos a fuertes napoleónicos, templos y columnas romanas, tempranas iglesias eslavas, mansiones vienesas y edificios del realismo socialista. 10 lugares de Croacia forman parte de la Lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Su litoral salpicado de numerosas islas, hace que sea conocida como la perla del Adriático.

Los Balcanes Occidentales (y III). Bosnia - Herzegovina

Imagen
Como destino turístico se ha enfrentado al desafío de cambiar la imagen de un país desbastado por la guerra, que aún conserva cicatrices del conflicto, por la de ser un destino turístico de naturaleza desbordante, poseer un patrimonio histórico y monumental único por su diversidad al ser un verdadero cruce entre oriente y occidente en el corazón de Europa.

Road Trip por Castilla La Mancha. El encanto del turismo de interior.

Imagen
Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas más extensas y ricas en patrimonio histórico-artístico de España, de espacios naturales y cuna de referencias literarias. Su territorio se encuentra surcado por cordilleras, importantes ríos, llanuras con viñedos y olivares, castillos y molinos de viento.

Transpirenaica. Desde el mar Mediterráneo al mar Cantábrico

Imagen
El objetivo de nuestro road-trip por la Ruta Transpirenaica fue unir el mar Cantábrico con el mar Mediterráneo atravesando los Pirineos de costa a costa. Este es el relato de nuestro viaje del verano de 2020.

Un fin de semana por tierras de Navarra. Naturaleza e historia

Imagen
Navarra tiene muchos atractivos y lugares que merece la pena conocer. En esta ocasión, nos acercamos a conocer el Nacedero del Río Urederra   en el Parque Natural de Urbasa y Andía, Ujué/Uxue y Olite/Erriberri, en la conocida como Zona Media de Navarra.

Soria. Tierras Altas y Tierra de Medinaceli

Imagen
El otoño es uno de los mejores momentos para visitar la provincia de Soria donde los bosques y valles se llenan de tonalidades rojas, amarillas y doradas, mezcladas con los verdes de las hojas perennes.