Los Balcanes Occidentales (I). Eslovenia

Eslovenia es la puerta occidental de los Balcanes y cruce entre el mundo germánico, románico y eslavo, cultural e históricamente gravita entre Italia, Austria y Alemania, por lo que nunca ha sido parte de los cuerpos políticos que gobernaron la mayoría de los Balcanes: el Imperio Romano de Oriente y el Imperio Otomano. Cuenta con una pequeña franja costera situada en el golfo de Trieste. 

Es un país que hemos visitado en diversas ocasiones, bien como destino concreto, bien en tránsito hacia Austria o Hungría, el Sud-Tirol italiano o de camino hacia Croacia y Bosnia Herzegovina. Esta entrada del Blog, recoge los lugares que nosotros conocemos.

Ljubljana

Fundada por los romanos en el siglo I a.C. Liubliana es la capital de Eslovenia y fue designada como Capital Verde Europea en 2016.

En 1335 los Habsburgo se convirtieron en soberanos de la ciudad y desde entonces lo fueron casi sin interrupción (Napoleón la convirtió en capital de las provincias Ilirias durante 4 años) hasta el final de la I Guerra Mundial. En 1511 un terremoto redujo a escombros gran parte de la ciudad, lo que dio paso a una reconstrucción durante los siglos XVII y XVIII que la ha dotado de su fisonomía actual.


La mayoría de las veces que hemos visitado Liubliana hemos pernoctado en el Camping Ljubljana Resort, a orillas del río Sava [46.097411, 14.517111]. En una ocasión pernoctamos en el área de autocaravanas de pago Camper Stop Ljubljana [46.021370, 14.522666]. Ambos lugares están bien para detenerse y visitar la ciudad.

El camping tiene una parada de autobús en la misma puerta. Las líneas 6, 8 y 11 te llevan hasta el centro de la ciudad en aproximadamente 17 minutos. Desde el área camper hay que caminar 12 minutos hasta la parada de autobús de la línea 27, que es la más próxima, a lo que hay que sumar el tiempo del trayecto en bus. En ambos casos, también se puede ir en taxi hasta el centro a precios razonables.


El centro histórico de la ciudad se puede recorrer perfectamente dando un agradable paseo. Una buena opción es coger el tren turístico que dispone de audioguía en español y que realiza un
recorrido circular de una hora y media alrededor del centro de Liubliana. Sale desde la Plaza del Ayuntamiento cada dos horas, cuatro veces al día.  

En un día se puede ver lo esencial de la ciudad: subir en funicular hasta la colina del castillo y disfrutar de las vistas desde lo alto y recorrer las dos orillas del rio Ljubljanica, desde el Puente de los Dragones hasta el Puente de Santiago, en un recorrido que alberga lo más destacable de la ciudad: el Mercado Central; la Catedral de San Nicolas; el Ayuntamiento; la Plaza Vieja; la Fuente Robba; la casa Schweiger y el entorno formado por la Iglesia Franciscana, el puente Triple y la Plaza Prešeren.

Destaca también la variedad de sus restaurantes, donde se puede encontrar opciones de cocina balcánica, italiana o turca.

Si se dispone de tiempo, se puede dar un paseo por el Parque Tívoli y su monumental paseo Jakopič o visitar la Galería Nacional.

Región del Karst. Cueva de Škocjan

La cueva de Škocjan es una cueva kárstica, que cuenta con el cañón subterráneo más grande del mundo y donde mediante cinco kilómetros de caminos acondicionados, se pasa por varios puentes impresionantes, cascadas subterráneas, grandes salas, estalagmitas y estalactitas que miden hasta 15 metros y otras creaciones del río kárstico subterráneo.

Está declarada desde 1986 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca del Karst y el Río Reka.

Para su visita, podemos estacionar en el parking del Centro de Visitantes [45.663205, 13.988709] donde también se adquieren las entradas, aunque lo mejor en temporada alta es reservarlas a través de su página web.

En una de las ocasiones, pernoctamos en el Camping Dujčeva Domačija en la localidad de Vremski Britof [45.655000, 14.024722], situado tan solo a 3,5km. del Centro de Visitantes. La acampada se realiza en un lugar de libre elección al ser un prado llano y muy espacioso.

La costa adriática. Piran

Eslovenia tiene solo 47 kilómetros de costa. La ciudad de Piran, en el extremo de la península de Istria (que perteneció a Italia desde 1918 hasta 1947), es una de las ciudades históricas mejor conservada del Adriático y está considerada como una joya de la arquitectura gótica veneciana. En medio día se puede ver perfectamente.

Piran es uno de los centros turísticos de Eslovenia más importantes, por lo que el nivel de ocupación en temporada alta es muy elevado. El parking de Fiesa [45.524155, 13.580378] es la única opción para estacionar nuestros vehículos cerca del centro histórico de la ciudad.

Otra opción recomendable es estacionar en el área camper de Izola, Parkirisce Simonov zaliv PZA [45.532857, 13.649245] y desde allí tomar el transporte público o un taxi hasta Piran, que se encuentra a 9km.

Carniola Interior. Postojna y Predjama

La cueva kárstica de Postojna es una de las más grandes del mundo y es una de las atracciones más populares de Eslovenia.

En unos 90 minutos se pueden recorrer sus 5km, de los que un primer tramo de 3,5km está cubierto por un tren eléctrico que parte desde la entrada, hasta la conocida como Caverna de la Gran Montaña. El recorrido está salpicado de estalactitas y estalagmitas iluminadas, consideradas como un auténtico tesoro geológico y que han convertido a la cueva, en el monumento más visitado del país.

Para su visita, se puede estacionar en los amplios aparcamientos de pago habilitados para ello o en su área de autocaravanas de pago [45.780612, 14.202878], con todos los servicios, abierta de abril a octubre.

Se puede realizar una visita combinada con el Castillo de Predjama, para el que existen tarifas específicas y un servicio de BUS lanzadera en temporada alta cuyo recorrido dura unos 20 minutos, ya que se encuentra cerca del complejo turístico que alberga las cuevas.

La combinación entre lo natural y lo artificial, el trabajo del ser humano y de la naturaleza crean una joya de la ingeniosidad medieval en mitad de un acantilado de 123 metros. Su origen se sitúa en 1202. Tiene cuatro plantas construidas y su aspecto actual data del siglo XVI.

Si se desea llegar con la autocaravana para visitarlo, el Parking 2 es el permitido para estacionar nuestros vehículos [45.812487, 14.129284]. Eso sí, conviene ir a primera o a última hora para no encontrar problemas de aparcamiento. Está prohibida la pernocta.

Alta Carniola. Lago Bled y Garganta de Vingard

Esta región es la parte de los Alpes Julianos que está en Eslovenia y el centro de la inmensa mayoría de las actividades al aire libre y los deportes de aventura entorno al Parque Nacional de Triglav.

El Lago Bled de color verde esmeralda, su iglesia en un islote, un castillo medieval situado en un acantilado rocoso y alguno de los picos más altos de los Alpes como telón de fondo, lo convierten sin duda en el lugar más fotografiado de toda Eslovenia y no es para menos. Es uno de los centros de vacaciones de Eslovenia por excelencia durante todo el año.

El lago se puede recorrer en todo su perímetro a lo largo de un paseo de 6km. Está permitido el baño y se puede ir en pletnas (góndolas) o alquilar barcas de remos para acceder hasta la isla, donde se encuentra la Iglesia de la Asunción. El viaje hasta la isla, la visita y el regreso, dura alrededor de 1 hora.

El castillo situado a mas de 100 metros por encima del lago es la típica fortaleza medieval que tiene su origen en el siglo XI, aunque lo que ahora se puede ver y visitar es del siglo XVI. Se puede acceder al castillo con nuestros vehículos y estacionar en el parking situado en sus inmediaciones [46.370786, 14.100815].

Bled dispone de Camping [46.361694, 14.082120] y área de autocaravanas [46.369981, 14.117792]. Como alternativa para realizar la visita también se puede estacionar en el parking de la estación de tren Bled Jezero [46.366503, 14.082081], aunque en este caso está prohibida la pernocta.

El desfiladero de Vintgar es un desfiladero de 1.600 m de largo y hasta 250 m de profundidad en el extremo este del Parque Nacional de Triglav, a 4 km al noroeste del centro de Bled. Un paseo de plataformas de madera que atraviesa varias veces el curso del río Radovna sobre rápidos, cataratas y pozas, antes de llegar a la cascada de Šum.

La visita solo se puede realizar desde el mes de abril al mes de octubre. El Parking 2 en Podhom es el autorizado para las autocaravanas [46.390323, 14.085043]. Los días de mucha afluencia en función de la ocupación te pueden desviar hacia otros lugares previstos por la organización.

Se puede también ir en Bus desde Bled Jezero hasta la estación de Podhom, con parada intermedia en el castillo de Bled. El recorrido es de unos 22 minutos aproximadamente.

A tener en cuenta

Eslovenia (SLO) forma parte del área Schengen a todos los efectos. El Euro es la moneda oficial de Eslovenia. Es conveniente viajar provisto de la Tarjeta Sanitaria Europea para garantizar la asistencia sanitaria de urgencia.

El idioma oficial es el esloveno, que pertenece al grupo de lenguas eslavas meridionales, aunque el húngaro, en la región de Transmurania y el italiano, en la región de Istria, disfrutan del estatus de lengua cooficial. Una gran parte de la población habla inglés.

Es obligatorio usar las luces de cruce durante la conducción también de día.

Entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo es obligatorio el uso de neumáticos de invierno o en su ausencia, llevar cadenas de nieve.

Las motocicletas, los turismos y los vehículos combinados cuyo peso máximo permitido no supere las 3,5 toneladas deben adquirir una viñeta para circular por todas las autopistas eslovenas y todas aquellas autovías gestionadas y mantenidas por el operador de carreteras de peaje.

En función del tipo de vehículo existen dos modalidades diferentes: 2A y 2B. Las autocaravanas son del tipo 2B. Las que más se ajustan por su duración a nuestras necesidades, son las de un mes o una semana. 

Desde el 1 de febrero de 2022 se puede adquirir la E-viñeta a través de internet.



VOLVER A PÁGINA DE INICIO


Entradas populares de este blog

El embrujo de Marruecos

Ruta por las capitales del Imperio Austrohúngaro